Mediación comunitaria

En nuestro centro contamos con un espacio de mediación, en el que tratamos diferentes conflictos que les pueden surgir a los usuarios, desde mediación familiar hasta un conflicto que pueda suceder en el centro.

La mediación es una vía de resolución de conflictos entre dos o más personas, que muestran su voluntad de alcanzar un acuerdo con la ayuda de una tercera persona imparcial, denominada mediadora.

Podemos establecer los principales elementos que caracterizan y explican la mediación:

  • Es una vía, procedimiento o técnica de resolución de conflictos

  • Es de carácter voluntario y activo

  • Requiere la participación de una tercera parte "mediadora" para facilitar el acuerdo. Sin embargo, el acuerdo lo deben alcanzar las partes implicadas.


Persona mediadora

El papel del mediador es ayudar a las partes para que lleguen a los acuerdos más convenientes para ambas, pero no actuar como juez o árbitro que dictamina quién tiene razón y cuáles son los acuerdos más adecuados. 

En el ejercicio de su trabajo las funciones que debe desempeñar a lo largo de todo el proceso son variadas y diversas:

Fases de la mediación

FASE I. La organización de la mediación

Antes de iniciar el proceso de mediación entre las partes se deberá pasar por una primera fase en la que hay que planificar la intervención y preparar los recursos para que el proceso se desarrolle lo más ágilmente posible y por las vías más adecuadas.


La fase de organización de la mediación incluye todas las acciones que se lleven a cabo antes de que se dé el primer encuentro entre las partes.


Los objetivos que se deben cubrir en esta fase son, siguiendo este orden:

• La determinación de si se admite la mediación.

• La selección del mediador o mediadora.

• La preparación de la mediación.

• La premediación o contacto previo con las partes por separado.




FASE II. Presentación

La primera sesión, en la que por primera vez se encontrarán el mediador y las partes, comenzará con las presentaciones de rigor, se proporcionará información sobre el servicio de mediación y se explicará cómo operará.


  • Presentación del servicio de mediación.

  • Presentación de su rol como agente mediador, en el desarrollo del conflicto. Explicará cuáles son sus funciones y cómo intervendrá en la negociación, dejando claro que no es a él a quien tienen que convencer, pues su papel no es el de juez, árbitro o conciliador, sino simplemente de canalizador de la negociación y facilitador de acuerdos.



FASE III. Exposición de las partes

En esta fase el mediador o mediadora dejará que cada una de las partes exponga su versión completa del conflicto y exprese sus sentimientos, sus motivos, sus aspiraciones y sus frustraciones.

En esta sesión no se contempla iniciar una discusión sobre los temas más controvertidos sino simplemente presentar los hechos y la historia de las negociaciones y del conflicto, hasta ese momento, según cada una de las partes.


FASE IV. Encontrar una zona de posibles acuerdos


Vistas ambas versiones, será necesario situar el conflicto e identificar los aspectos más relevantes del problema para avanzar en la conciliación de intereses hasta encontrar una zona en la que los acuerdos sean posibles.


FASE V. Llegar a pactos

En esta fase, la persona mediadora hace un repaso de todo el proceso a modo de recordatorio. En él resaltará los progresos realizados, reconocerá el esfuerzo de cada una de las partes y les propondrá concretar los acuerdos en forma de pactos. Las partes mediante el diálogo irán dando forma a los acuerdos y el mediador o mediadora los irá recogiendo por escrito.


FASE VI. Cierre de la mediación

Cuando el acuerdo definitivo se haya alcanzado, solo faltará materializarlo por escrito para dejar constancia. El documento final, en forma de contrato o acta, lo redactará el mediador o mediadora y recogerá con la máxima precisión los pactos acordados, a fin de que no puedan darse diferentes interpretaciones.


Para que dicho documento recoja fidedignamente las aspiraciones de las partes, cada una deberá revisar el texto y manifestar su conformidad. Si quedan algunas indefiniciones será el momento de corregirlas, con lo que el documento quedará


Solo quedará hacer un seguimiento para revisar cómo ha evolucionado el conflicto y confirmar si las partes están satisfechas con su aplicación. Para tal efecto acordamos una fecha.


Si el acuerdo ha sido posible y el proceso fluido, podremos aprovechar para pedir a las partes que se den un apretón de manos.



Requisitos del espacio de mediación

El espacio de mediación de nuestro centro está habilitado de la siguiente manera, teniendo en cuenta los requisitos que se deben cumplir:

Este espacio debe presentar una doble característica:

  • Que favorezca el diálogo.

  • Que sea imparcial.


Para que se den estas condiciones el proceso suele llevarse a cabo en las salas de mediación. A la estancia que se asigna para llevar a cabo las sesiones de mediación se la denomina genéricamente sala de mediación. Por lo general no se trata de un espacio dedicado a esta única función, sino que suelen ser salas polivalentes que se acondicionan cuando se usan para esta finalidad.


El mobiliario

Se suelen preferir las mesas redondas porque no marcan límites, jerarquías ni estatus entre las partes. Además, en conflictos de mucha tensión la mesa es un obstáculo físico que puede ayudar a mantener una distancia segura entre las partes y contribuirá a impedir una escalada de la violencia. Las sillas es preferible que sean todas iguales.


La ubicación de las partes

Se determinará también por criterios de imparcialidad y de favorecimiento del diálogo. La persona que actúa como mediadora se debe situar en un punto equidistante.


El uso de los tiempos

El manejo de los tiempos es también una herramienta necesaria para que el mediador o mediadora pueda marcar las reglas del juego y garantizar la igualdad de condiciones.







En caso de que tengas algún conflicto y no sepas como solucionarlo, disponemos de un espacio de mediación con unos buenos profesionales para que puedas resolver aquello que te preocupa.


¡NO DUDES EN CONTACTAR CON NOSOTROS!

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar