Orientación e inserción socio-laboral
Nuestra misión básica como integradores e integradoras sociales es favorecer las condiciones para que las personas en situación de vulnerabilidad o de exclusión puedan mantenerse integradas en la comunidad.
Para ello, debemos disponer de un empleo que le permita: desarrollarse personalmente, participar en la sociedad y vivir con independencia.
El objetivo de la inserción sociolaboral es facilitar las condiciones para que la persona usuaria pueda acceder a un empleo y, sobre todo, para que pueda mantenerlo. Además también tiene como objetivo fomentar la integración social y mejorar la calidad de vida de la persona. Esta se centra en la búsqueda de espacios de empleo y ocupación, con el objetivo específico de conseguir una autonomía personal y económica.

Entre las funciones básicas del integrador social con la persona usuaria, está la atención personalizada, ofrecer información, orientación mediante una primera entrevista individual y asesoramiento.
FASES:

FASE 1
La fase 1 consta de una entrevista inicial diagnóstica, pero además queremos añadirle la acogida, porque nos parece igual de importante que la entrevista. En la acogida debemos ser conscientes de que debe de haber un ambiente de confianza para que en la posterior entrevista exista una comodidad. Ese ambiente lo debemos de crear nosotras/os dándole una buena bienvenida.
La entrevista inicial se considera uno de los momentos fundamentales del proceso. En ella se establece una primera interacción entre profesional y demandante.
FASE 2
La fase 2 consta del plan de acción del itinerario personalizado.
La finalidad será relacionar los intereses, competencias, habilidades y trayectoria formativa y profesional de la persona demandante con los requisitos del mercado laboral.
Este objetivo se justifica por el hecho de que ser empleable exige una percepción adecuada y realista de las condiciones del trabajo imperantes y un ajuste y una autopercepción correcta de las propias capacidades y de su correspondencia con este mercado de trabajo.


FASE 3
La fase 3 consta del seguimiento del plan de acción.
La supervisión de un itinerario personalizado se realiza mediante la tutorización del proceso de inserción. La tutorización comprenderá una serie de entrevistas individuales mediante las cuales se acompañará a la persona demandante a lo largo de las diferentes acciones establecidas en el plan de acción.
A través de la tutorización se indaga la realidad del proceso y se van obteniendo datos de forma sistemática acerca de los resultados previstos.
FASE 4
La fase 4 consta de la evaluación final del proceso de inserción. Esta evaluación final se hace desde los diferentes ámbitos.
La evaluación final se realizará en el momento en el que el proceso de inserción se da por finalizado y se llevará a cabo desde diferentes ámbitos.
La evaluación de los resultados obtenidos
La evaluación desde el punto de vista de las personas protagonistas
La evaluación de los recursos institucionales
La evaluación en caso de abandono del proceso de inserción
El espacio en nuestro centro social

En Elkar Gaztetxea, contamos con una oficina de inserción sociolaboral en el que llevamos a cabo entrevistas individuales para orientarlos y asesorarlos. Es un espacio amplio y acogedor. Además se respira un ambiente tranquilo y es un despacho con bastante luminosidad en el que tenemos una mesa de despacho, unas sillas acolchadas para que se sientan cómodos, un pizarrón en caso de tener que apuntar algo y unos muebles organizadores. Los usuarios esperan su turno fuera de la oficina hasta que llegue la hora de su cita y les invitemos a entrar.

Por otro lado tenemos la sala en la que impartimos el taller de inserción socio laboral. Es una sala amplia con una mesa larga con muchos ordenadores para que cada usuario en las actividades que se requiera puedan tener el suyo propio.
Programación de talleres para jovenes sin cualificación
En el espacio de inserción socio-laboral de nuestro centro, se intenta acompañar a los diferentes usuarios en su proceso de inserción socio laboral, mediante entrevistas individuales y un seguimiento en su búsqueda de trabajo. Para ello, en nuestro centro social se ofrece un taller destinado a los jóvenes sin cualificación para que puedan encontrar un empleo.
Teniendo en cuenta las necesidades que tienen los jóvenes sin cualificación, hemos creado un taller en el que se entrenan las diferentes habilidades sociales previamente a la búsqueda de empleo. Estos jóvenes tienen una necesidad de orientación tanto académica como profesional y necesitan definir y diseñar su proyecto profesional.
En nuestro taller una vez entrenadas la autoestima y las habilidades sociales, nos centramos en la búsqueda de empleo, mediante la creación de un currículum, la creación de una carta de presentación y buscando empleo en diferentes portales de empleo.
Hoja de inscripción a nuestro taller

En caso de estar interesado/a en inscribirte en el taller sociolaboral que impartimos en nuestro centro, aquí te dejamos el código QR para poder acceder a través de tu dispositivo móvil.